Este Blog está dedicado a los ferrocariles en Bahía Blanca y zona de influencia. Ver también: http://boletincaminosdehierro.blogspot.com.ar/
viernes, 7 de octubre de 2011
FCRPB, puertos y conexiones con otros ferrocarriles
La empresa del F.C.R.P.B. gestiona la prolongación de la línea hasta Bahía Blanca y el acceso al puerto de Ing. White a través de un empalme con el F.C.S., de 3,6 km para el servicio exclusivo de cargas.
Por la terminal norte tiene acceso directo al puerto de Rosario y en Punta Alta al puerto de Arroyo Pareja, conocido también como puerto Pagnard, próximo al Puerto Militar, con un muelle de 300 mts. de longitud y un enorme galpón de 30 x 105 mts. con una capacidad de almacenamiento de 10.000 tons.
En Rosario hacía intercambio con el F.C. Central Argentino y del F.C.B.A.P. por la vías del puerto, y con los F.C. de trocha angosta en el intercambio La Bajada.
En Timote tiene empalme con el F.C. Oeste.
La administración central de la línea del F.C.R.P.B. tenía su sede en Rosario, en calles Berutti y Río Bamba, y en calle Mitre 772 la oficina de informes.
En la Capital Federal , en calle Cangallo 460 y en Bahía Blanca , en Brown 371 funcionaban otras dos oficinas de informes.
FCRPB, características de la línea
Con una trocha de 1,676 m (ancha) la vía fue construído con rieles tipo Vignole de 12 mts. de largo y 45 kg . de peso por metro, sujetos a los durmientes (en número de veintiocho por cada largo de riel) de quebracho colorado con tornillos (tirafondos) de acero.
El largo total de vías niveladas es de cerca de 320 km . y los tramos inclinados de 480 km .
El largo total de curvas de la línea es de 60 km . y en línea recta 740 km .
El radio mínimo de curvas es de 400 mts., excepto en dos casos en Puerto Belgrano de 350 y 360 mts.
Los puentes o viaductos que cruzan las líneas de otros ferrocarriles son 36 e incluyen:
3 de 41 mts de largo, 8 de 36 mts, 6 de 31 mts, 1 de 20 mts, 13 de 15 mts, 4 de 10 mts, y 1 de 5 mts, sumando un total de 857 mts. de puentes.
Tambien hay puentes que salvan cursos de agua, de los cuales el más importante con 266 mts. de largo está situado sobre el valle del río Sauce Grande, al que atraviesa.
Los otros puentes, 44 en número, suman un largo de 271 mts.
FCRPB, zona de influencia
El F.C.R.P.B. partiendo de Santa Fe traspone de Norte a Sur la provincia de Buenos Aires, casi en su totalidad.
Cruza los departamentos de Rosario, San Lorenzo, Constitución, y General López en la provincia de Santa Fe, y los partidos de General Pinto, Carlos Tejedor, Pehuajó, Trenque Laúquen, Casares, Coronel Suárez, Coronel Pringles y Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.
La zona de influencia de este F.C. puede ser dividida en tres subzonas:
La primera comprende las tierras aledañas a la línea entre las estaciones de Rosario y San Gregorio. Dentro de la provincia de Santa Fe es la región más fecunda, pues las tierras están dedicadas en gran parte a la agricultura con gran producción de maíz, trigo, lino, papa y otros productos agrícolas, que alimentaban el tráfico de la línea en la época de cosecha.
En las estaciones Mugueta, Bombal, María Teresa y Chovet, de esta subzona, la Northern Elevator Co. había instalado elevadores de granos contribuyendo a aumentar el volumen de granos que la empresa transportaba al puerto de Rosario.
Por medio de desvíos que arrancaban de la estación Villa Diego, la más próxima a Rosario, la línea llegaba al frigorífico Swift, ubicado en El Saladillo, haciendo posible la llegada de los trenes al pie de la báscula y demás dependencias de aquel.
La segunda subzona comprende los campos de la provincia de Buenos Aires a ambos lados de la línea, desde las estaciones Dos Hermanos a Coronel Suárez. Es la más extensa y representa casi la mitad del recorrido de la línea.
A partir de Capitán Castro las tierras son más arenosas, pero buenas en general para la agricultura del trigo y de la avena, predominando no obstante la actividad ganadera en los campos aledaños al F.C. pertenecientes a un reducido número de propietarios, y es por ello que las estaciones de esta subzona contaban con escaso tráfico.
La tercera subzona se extiende desde la estación Bathurst, en el Partido de Coronel Suárez hasta Bahía Blanca.
La producción agrícola consistía en trigo y avena constituyendo el principal tráfico de esta parte de la línea. Se transportaba además hacienda vacuna y lanar.
martes, 4 de octubre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)